Hola Invitado, si estás leyendo esto significa que no estás registrado. Por favor tómese un segundo, HAGA CLIC AQUÍ para registrarse y en unos sencillos pasos, usted podrá disfrutar de todas las características de esta excelente comunidad y recuerde presentarse para conocerte.

Lista de Usuarios Mencionados

Página 1 de 6 123 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 10 de 54

Tema: PORTUGAL DIRECTO AL CORAZON

  1. #1
    HDJOTERO VETERANO Avatar de Corredoirashdj80
    Fecha de Ingreso
    10 Jul 2010
    Vehiculo:
    Hdj 80 12 v
    Ubicación
    Galicia - Ourense
    Mensajes
    555
    Agradecimientos: 231
    Citado en
    0 Mensaje(s)

    PORTUGAL DIRECTO AL CORAZON



    PORTUGAL DIRECTO AL CORAZON

    Cuando este año decidimos recorrer el país vecino y empezamos a buscar información para elaborar las rutas, la prioridad era tocar lo menos posible el asfalto pero sin renunciar por ello a visitar los bonitos pueblos salpicados por toda la geografía portuguesa. Buscando entre los libros que podían acercarnos un poco más al país recordé que entre los que había leído estaba un “Viaje a Portugal” del premio Nóbel de Literatura José Saramago. A partir de ese momento se convirtió en nuestra guía de viaje y nuestro referente a la hora de elaborar las rutas, pues, quien mejor para guiarnos que “un viajero que viajó por su país. Que viajó por dentro de sí mismo, por la cultura que lo formó, que registró las impresiones, las voces, el murmullo infinito de un pueblo”. Leyéndolo nos invitó a viajar “según nuestro propio proyecto, dando mínimos oídos a la facilidad de los itinerarios cómodos y de rastro pisado, aceptando equivocarnos en la ruta y volver atrás, o perseverando hasta inventar salidas desacostumbradas al mundo.” Es por esto que este viaje tiene de especial que nos acompañó el mejor y más humano de los guías que podíamos haber encontrado.

    Salimos de Ourense el 17 de setiembre, temprano como casi siempre, seguimos camino de Mérida donde dormimos y aprovechamos para hacer una visita a la ciudad. El 18 continuamos rumbo a Ayamonte donde antes de entrar en Portugal llenamos los dos depósitos, ya que encontramos una gasolinera en la que el precio del gasoil estaba a 1,38 centimos de €. Pusimos rumbo a la frontera y cuando nos metimos por la supuesta vía para extranjeros en la cual asociando una tarjeta de crédito a la matrícula del coche ya tienes resuelto el tema de los peajes electrónicos, eso nos habían dicho pero el aparato no funcionaba, y, el puesto de policía hispano-portuguesa (que deben de estar hasta donde yo te diga) con un cartel colgado de la puerta (cerrada por supuesto) en el que te informan de que allí “no informan” de los peajes electrónicos. Total, que continuámos hasta la estación de servicio Galp que nos íbamos a encontrar en la autovía y que allí pagamos el peaje correspondiente al tramo que cruza el Algarve desde Ayamonte hasta Bensafrim, en total, 12,24€.

    Atardecer en Cabo San Vicente


    Llegamos al Cabo de San Vicente donde con sus 60 metros de altura y 100 de longitud se alcanza el extremo sudoeste de Portugal y Europa, o lo que es lo mismo “el Finisterre del Sur”. Es un lugar con una mística milenaria, el lugar donde “el sol es cien veces mayor y hace hervir al mar”, debe de ser por eso que cada tarde a la hora de la puesta del sol se reunen allí un numeroso grupo de personas dispuestas a disfrutar del momento, y hoy nosotros tenemos la suerte de formar parte del mismo. Separados por media docena de kilómetros, la punta de Sagres y el Cabo de San Vicente se abren como dos dedos de una mano y marcan la separación entre dos costas completamente diferentes. Al norte, queda la costa atlántica fustigada por los vientos, mientras que al este está la costa algarvía de aguas más calientes y mar suave. Todavía hoy, buena parte de la navegación comercial entre el Mediterráneo y el Atlántico pasa a lo largo de este Cabo, lo que permite imaginar la riqueza arqueológica de estos fondos.En los reinados de D. Juan III y de D. Sebastián, se construyó aquí una fortaleza que fue destruida por el corsario inglés Francis Drake y reedificada en 1.606. Ya en el siglo XIX se instaló un faro que sigue iluminando esta parte de la costa portuguesa y que iluminó nuestra primera noche en Portugal, junto a los acantilados.


    19/09/2012 – CABO DE SAN VICENTE / VILANOVA DE MILFONTES

    Acantilado de Arrifana



    Iniciamos nuestra primera ruta después de una noche acompañados por el rugir de mar y la luz del faro a través de pistas cómodas por la costa vicentina, disfrutando con vistas de playas prácticamente desiertas pisando arena y con poca vegetación, (parece increíble si pensamos en las abarrotadas playas de la costa mediterránea), llegamos a la playa de Arrifana que es una gran cala de arena entre acantilados rematada al sur por una alta aguja rocosa, “A pedra da agulha”. Continuamos ruta adentrándonos ya en el Parque Natural de Sudoeste Alentejano, donde en Odeceixe el río Ceixe marca la frontera entre el Algarbe y el Alentejo. En toda esta zona hasta Cabo Sardâo reinan los acantilados, rasgados aquí y allá por pequeñas playas abiertas por la desembocadura de cursos de agua, como ocurre en Zambujeira do Mar. Después de un refrigerio continuamos hasta Vila Nova de Milfontes donde desemboca el río Mira.

    Bajada hacia una de las muchas calas



    20/09/2012- VILANOVA DE MILFONTES / ALCACER DO SAL

    A partir de hoy y durante varios días vamos a estar inmersos en el Alentejo, que se extiende “Para além do Tejo” (Más allá del Tajo), hasta las montañas del Algarve.

    Tramo de playas y acantilados


    Tramo con vegetación



    La ruta hasta Alcacer do Sal alterna tramos de arena bordeando el mar con tramos de pista por zonas de cultivo de arroz, viveros de plantas e incluso grandes fincas de cultivo de césped para volver a la arena en una zona un poco cerrada por la vegetación que nos obliga a retroceder en algún momento para buscar salidas por las que pueda pasar el Toyota sin que se “pinte” demasiado, y que nos lleva a la gran sorpresa del día, un río de arena con acceso complicado y una salida todavía peor ya que es en curva y subiendo, como no te la esperas cuando llegas, tienes que apretar los dientes y pisar a fondo para no quedarte atrapado en la arena, como a mi me sucedió, marcha atrás y a la segunda arriba y a continuar camino.

    Río de arena


    Salida río de arena


    Continuamos un rato y paramos a comer en un pinar con pistas de arena y disfrutando de unas 1906 bien frías, comentamos sobre la explotación de resina pues a lo largo de la ruta ya nos encontramos con unos cuantos pinares chorreando resina en algunos casos con dos o tres cortes en el tronco.

    A lo largo de estos días vamos a ir comprobando que en esta región se ha conservado una forma de vida dependiente de un modo de producción en algunos casos inalterado durante siglos y que tratan de explotar todos los recursos que la tierra les ofrece, resina, corcho, ( Portugal produce al año 157.000 toneladas de corcho. Un poco más de la mitad del total generado en todo el mundo. En concreto un 52%. Por ello a esta materia prima se la conoce también como el “oro portugués”), aceite, ganadería (vacuno, ovino, porcino ibérico,) vino, carbón, diversos tipos de cultivos, explotación maderera, recolección de piñones, en fin, uno se pregunta si no tendremos que tomar ejemplo de cómo explotar nuestros montes ( sobre todo en Galicia).

    Inicio de un tramo de alcornocales



    Después del refrigerio continuamos ruta y de pronto nos encontramos en una pista a través de alcornocales que hizo que empezáramos a intuir la tierra de planicies onduladas que nos esperaba. Llegamos a Alcácer do Sal a media tarde, buscamos el parque de campismo y una vez acomodados el “viajero” (Saramago), nos invitó a pasear un rato por este pueblo implantado
    “donde el río Sado empieza a ganar fuerzas para abrir los anchos brazos con los que irá a ceñir las tierras de aluvión al sur de línea férrea de Praias do Sado, Mourisca, Algeruz y Águas de Moura. Es aún un río de provincia, pero proclama ya su ambición atlántica. Visto aquí, no se le adivinará el ímpetu de tres leguas más allá. Es como el Tajo a la salida de Alhandra. Los ríos, son como los hombres, sólo cerca del fin acaban sabiendo para qué nacieron.”

    Mañana más.

    Saludos.

    Jesús.

  2. #2
    HDJOTERO VETERANO Avatar de Corredoirashdj80
    Fecha de Ingreso
    10 Jul 2010
    Vehiculo:
    Hdj 80 12 v
    Ubicación
    Galicia - Ourense
    Mensajes
    555
    Agradecimientos: 231
    Citado en
    0 Mensaje(s)
    Video del rio de arena



    Saludos.

    Jesús

  3. #3
    HDJOTERO VETERANO Avatar de Corredoirashdj80
    Fecha de Ingreso
    10 Jul 2010
    Vehiculo:
    Hdj 80 12 v
    Ubicación
    Galicia - Ourense
    Mensajes
    555
    Agradecimientos: 231
    Citado en
    0 Mensaje(s)
    21/09/2012 – ALCACER DO SAL /MONTEMOR O NOVO

    Fuente en el estuario del río Sado



    Salimos de Alcácer hacia el estuario de río Sado, antiguamente llamado también Sádão, y que es uno de los ríos más importantes del país de los que discurren exclusivamente por territorio portugués. Nace en la Sierra de Caldeirão, a 230 m de altitud, y recorre 180 km antes de desembocar, en el océano Atlántico, junto a la ciudad de Setúbal. Es uno de los pocos ríos de la península Ibérica que corre en dirección sur-norte, tal como el río Mira (Odemira, Alentejo). La ruta transcurre entre cotos de caza, bosques de alcornoques y pinares llevando en todo momento el estuario a nuestra izquierda. Llegamos a Setúbal al mediodía y aprovechamos para comer una excelente parrillada de pescado.


    Aves en los arrozales del estuario


    Mariscando en el estuario



    Continuamos camino hacia Sesimbra, bordeando la costa por carretera y disfrutando de las vistas de las playas de la peninsula de Troia y de la costa abrupta y recortada del parque natural da Serra da Arrábida. Saliendo de Sesimbra enganchamos de nuevo pistas en buen estado que nos elevan por encima del pueblo y desde donde se disfruta de una panorámica del mismo así como del castillo que merece mucho la pena. Nos estamos acercando a Cabo Espichel, donde la tierra se corta y deja que el mar tome el relevo. Es el punto más meridional de la desembocadura del Tajo. Esta parte de la costa que fue conocida por la Costa Negra, era un lugar estratégico de defensa frente a las tropas inglesas.

    Faro de Cabo Espichel



    El faro del Cabo Espichel es uno de los más antiguos de Portugal, construído en 1790, en 1883 se colocó la primera instalación lumínica que permitía ser divisado desde 28 millas. Después de disfrutar de las vistas desde el faro nos acercamos al Santuario de Nossa Senhora. Este santuario fue construido en el siglo XVIII, aunque ya antes de él se había construído una ermita, la Ermita da Memoria, al parecer en el lugar donde a dos ancianos de Caparica se les apareció la virgen allá por el 1410. Por tanto a este lugar se le asocia una espiritualidad desde muy antaño. Por toda esta conglomeración de historia, leyenda y espiritualidad fue lugar de peregrinaje y en el santuario se construyeron dos hileras de habitaciones que servían de hospedaje para los peregrinos. Hoy es lugar de peregrinaje de quien quiere divisar una espectacular costa, de quien gusta de la historia y de las historias y de la soledad ruidosa del mar.

    Santuario de Nossa Senhora



    Descendimos del cabo por pistas un poco rotas al borde del mar que nos fueron introduciendo poco a poco hacia Palmela por el interior de la Serra da Arrábida, esta sierra tiene 35km de largo y casi 11 mil hectáreas repartidas por los municipios de Setúbal, Palmela y Sesimbra extendiéndose desde el monte de Palmela a Cabo Espichel. Próximos a Palmela nos encontramos lo que podríamos llamar “ruta de los molinos” ya que hay varias construcciones antiguas de molinos de viento harineros.

    Acantilados en dirección a Palmela



    Continuamos de Palmela hacia Montemor o Novo, y al anochecer acampamos bajo un gran alcornoque camino de Evora, entrando de nuevo en el Alentejo.

    22/09/2012 – EVORA / EVORA

    Nos despertamos con el sonido de los cencerros de las vacas que pacían en las fincas adyacentes a la que habíamos elegido para pasar la noche y después de recoger con calma y disfrutando del paisaje nos pusimos en marcha continuando la ruta como la habíamos empezado al atardecer de ayer, a través de pistas rápidas, en buen estado y acompañados con un paisaje de alcornoques y encinas que además de belleza aportan paz al estado de ánimo de cualquier viajero.

    Bosque de alcornoques



    De camino nos encontramos con un pequeño pueblo del que nos llamó la atención su iglesia que surgía en lo alto del mismo y nos acercamos, se trataba de la Igreja de Nossa Senhora da Boa Fé, que estaba cerrada, pero, al lado había una pequeña casa en la que vive una señora mayor que estaba en ese momento asando unos pimientos en la parrilla, la saludamos, jugamos con su pequeño perro y automáticamente nos dijo que esperaramos “un bocadinho” que iba a buscar la llave para enseñarnos la iglesia por dentro, y la verdad es que mereció la pena pues además del portal manuelino de entrada y aunque está constituída por apenas una nave, sus paredes forradas de azulejos del siglo XVIII están muy bien conservados y son un reflejo de este arte con el azulejo que caracteriza a la arquitectura portuguesa, todo ello con el plus de conversar con la poseedora de las llaves.

    Igreja de Nossa Senhora da Boa Fé



    Continua..

  4. #4
    HDJOTERO VETERANO Avatar de Corredoirashdj80
    Fecha de Ingreso
    10 Jul 2010
    Vehiculo:
    Hdj 80 12 v
    Ubicación
    Galicia - Ourense
    Mensajes
    555
    Agradecimientos: 231
    Citado en
    0 Mensaje(s)
    Continuamos camino hacia el conjunto megalítico “Crómlech dos almendres” que se encuentra en la freguesia de Nossa Senhora de Guadalupe, dentro de la finca Herdade dos Almendres en una ubicación espectacular en medio de un paisaje hecho de corcho y olivas. Es el mayor monumento megalítico de la Península Ibérica y uno de los monumentos más antiguos de la Humanidad. Fue, aparentemente, construido hace cerca de 7000 años, en los albores del Neolítico, la época en que surgieron, en la Europa occidental, las primeras comunidades de pastores y agricultores, y con funciones de tipo religioso, además de ser un primitivo observatorio astronómico. Actualmente, cuenta con cerca de una centena de monolitos, algunos de ellos decorados.

    Conjunto megalítico " Crómlech dos Almendres "



    Después de recrearnos un buen rato en este lugar continuamos camino a Evora donde nos alojamos en el parque de campismo y después de una ducha y un pequeño descanso nos fuimos a pasar el resto del día visitando la ciudad y sus numerosos monumentos además de disfrutar de la gastronomía de la zona. Entre otros disfrutamos de la plaza de Giraldo, el Templo de Diana, la Catedral, el Acueducto y, un lugar escalofriante, bajo tierra y con olor a muerte. Se trata de A Capela dos Ossos (Capilla de los Huesos) que fue construido en el siglo XVI, al lado de la Iglesia de San Francisco. Tres monjes franciscanos decidieron construir este monumento a la transitoriedad de la vida, en un intento de que las personas no dieran tanta importancia a lo material (curiosamente, mucho tiempo después, el tema sigue teniendo sentido). Se utilizaron huesos de 5.000 personas recopilados de los cementerios de la ciudad y alrededores. Sin duda un lugar para reflexionar. Para ello en la bóveda se ha inscrito la leyenda que dice: “Nos ossos que aquí estamos. Polos vossos esperamos.”

    Capela dos Ossos - Evora


    Nos ossos que aquí estamos.Polos vossos esperamos



    De Evora se puede decir mucho pero voy a dejar que “el viajero” la defina en un pequeño párrafo: “En Evora hay sí, una atmósfera que no se encuentra en ningún otro lugar. Evora tiene, si, una presencia constante de Historia en sus calles y plazas, en cada piedra o sombra; Evora logró, sí, defender el pasado sin quitarle espacio al presente.”

    Para terminar nuestra estancia en Evora esta noche hubo una tremenda tormenta de la que pudimos disfrutar gracias a la buena compra que hicimos con la tienda, ni una gota de agua, ni pizca de frío, y vistas desde lo alto, que más se puede pedir.

    23/09/2012 – EVORA / MERTOLA

    Una de las multiples verjas que hay que abrir y cerrar en esta etapa, pero que no impiden en ningún momento en transito de vehículos


    Salimos de Evora y enganchamos una pista que nos lleva de nuevo entre alcornoques pero en la que hay múltiples cercas que abrir y cerrar, pues las fincas están cerradas para que el ganado no se escape, aunque ello no impide que puedas circular por la mayoría de ellas. A lo largo de esta ruta hasta Selmes nos encontramos con numerosa producción ganadera de vacuno, porco ibérico, y también carboneras a la antigua usanza.

    Carbonera artesanal produciendo carbón vegetal



    Después de tomarnos o pequeno almorço en un pequeño pueblo donde sólo quedan abuelos, continuamos viaje y a la salida del pueblo nos adentramos en una pista entre cultivos que a lo lejos continuaba a través de una “loma”, y, para allí nos fuimos, pero, cuando después de un pequeño acelerón nos encontramos ya en la cima, vaya susto, frenazo en seco, unos segundos de silencio y, marcha atrás, pues nos encontramos al borde de una balsa de agua en la que si nos caemos no sólo nos íbamos a dar un chapuzón sino que podríamos llegar a tener problemas para salir nosotros del coche. En fin, afortunadamente se quedó en una anécdota para contar y recordar. Continuamos y una vez más comprobamos que la economía del interior del Alentejo se basa en actividades tradicionales, que han modelado el paisaje a lo largo de los siglos: campos de cereales, los alcornocales más extensos de Europa, viñedos, ganado que pace suelto en las dehesas, y, los pueblos siempre blancos, unas veces de cal y, otras, de mármol.

    Dehesas, enormes extensiones de terreno


    Antes del inicio del viaje dudaba entre las All y las Mud de BF ( creo acerte )


    Increible tramo de 4 km. entre maizales, posiblemente de los mas espectaculares del viaje


    Continua..

  5. #5
    HDJOTERO VETERANO Avatar de Corredoirashdj80
    Fecha de Ingreso
    10 Jul 2010
    Vehiculo:
    Hdj 80 12 v
    Ubicación
    Galicia - Ourense
    Mensajes
    555
    Agradecimientos: 231
    Citado en
    0 Mensaje(s)
    Desde Selmes a Serpa, donde ya nos encontramos con el Río Guadiana pisteamos alternando las dehesas de alcornoques con los olivares . De Serpa salimos hacia o “Pulo do Lobo” que es el mayor salto de agua del sur de Portugal continental y se halla en el ría Guadiana.

    Pulo do Lobo



    Las sensaciones que ofrece este paisaje nadie mejor que “el viajero” que nos acompaña puede describirlas, por lo tanto, le damos paso. “Esto no es Portugal, es un pedazo de otro mundo, lo que queda de un monstruoso meteorito que vino del espacio y, al caer, se partió para dejar pasar el agua de la tierra. La roca, calcinada, áspera, rugosa, erizada de dientes agudos, no deja que crezca en ella ni una hilacha de hierba. El río hierve entre las paredes durísimas, rugen las aguas, se alzan a borbotones, baten, refluyen, y van royendo, un milímetro por siglo, por milenio, un nada en la eternidad: se acabará el mundo antes de que concluya el agua su trabajo.”

    Pulo do Lobo


    Pulo do Lobo



    Desde aqui , salimos hacia Mértola a través de pistas cómodas, en un sube y baja de lomas que hacen del camino un suave mecer de olas con el premio final de acabar el día en Mértola, donde nos alojamos en un hostal dentro de la ciudad y nos dimos un homenaje con un buen plato de pescado a brasa y de caza de la zona.

    Mertola


    Bueno mañana es otro día que es la 1´30 de la madrugada.

    Saludos.

    Jesús.

  6. Los siguientes 10 usuarios han agradecido a Corredoirashdj80 este mensaje:

    ASM4x4 (02-11-2012), danifender92 (31-10-2012), Gaspi (30-10-2012), Hdjquim (01-11-2012), joan105 (30-10-2012), jodidoloco (31-10-2012), MAC. (26-12-2012), pedro4137 (31-10-2012), pinsapo (04-11-2012), RamonHDJ (31-10-2012)

  7. #6
    HDJOTERO EXPERTO Avatar de RamonHDJ
    Fecha de Ingreso
    30 Mar 2009
    Vehiculo:
    HDJ80 24v
    Ubicación
    Cádiz
    Mensajes
    3,956
    Agradecimientos: 869
    Citado en
    73 Mensaje(s)
    Me tienes enganchado!!!...lujo de descripcion y fotografias!!!.
    Muchas gracias por compartirlo....
    Y espero las siguientes etapas...
    Saludos

  8. #7
    HDJOTERO EXPERTO Avatar de Blizz
    Fecha de Ingreso
    30 Mar 2009
    Vehiculo:
    Toyota HDJ80 4.2TD
    Ubicación
    Sierra de Madrid
    Mensajes
    3,040
    Agradecimientos: 589
    Citado en
    1 Mensaje(s)
    Que pasada de fotos y crónica Jesús!

    Ansioso de ver el resto jejeje

    Saludos,

    David

  9. #8
    HDJOTERO VETERANO Avatar de time_out
    Fecha de Ingreso
    14 Apr 2009
    Vehiculo:
    Toyota HDJ80 VX 24V
    Ubicación
    Lisboa, Portugal
    Mensajes
    503
    Agradecimientos: 69
    Citado en
    16 Mensaje(s)
    Muchas gracias por las imagenes.
    Saludos

  10. #9
    HDJOTERO VETERANO Avatar de savaro
    Fecha de Ingreso
    06 May 2009
    Vehiculo:
    HDJ100 MANUAL-99
    Ubicación
    Marbella
    Mensajes
    825
    Agradecimientos: 116
    Citado en
    31 Mensaje(s)
    valla pedazo de crónica eres un makina Jesus, leyendo y viendo esa magnificas fotos, parece que lo estoy viviendo yo como si hubiese estado allí contigo,

    un saludo, y a la espera de la siguiente..
    un saludo para todo el mundo desde Marbella y Sierra de las Nieves...

  11. #10
    HDJOTERO INICIADO Avatar de jm_tt
    Fecha de Ingreso
    27 Jan 2011
    Vehiculo:
    HDJ 80
    Mensajes
    170
    Agradecimientos: 35
    Citado en
    4 Mensaje(s)
    He hecho varias veces una ruta parecida y de verdad que Portugal es espectacular.
    Gracias por la crónica y las fotos.

    Saludos

  12. El siguiente Usuario ha agradecido este mensaje: jm_tt

    NARANJITO (14-11-2012)

Temas Similares

  1. Me presento con LJ 73 CON CORAZON DE 80
    Por rubiconnegro en el foro Presentaciones
    Respuestas: 7
    Último Mensaje: 02-11-2011, 17:42
  2. 12ht operacion a corazon abierto
    Por always12ht en el foro EL RINCON DEL 61
    Respuestas: 31
    Último Mensaje: 23-01-2011, 17:14
  3. Acceso Directo a la pagina web desde el Foro
    Por RamonHDJ en el foro General
    Respuestas: 1
    Último Mensaje: 19-09-2009, 07:03
  4. A POR EL CORAZON..
    Por danifender92 en el foro MECÁNICA LAND CRUISER 80 SERIES
    Respuestas: 85
    Último Mensaje: 10-08-2009, 17:17
  5. A POR EL CORAZON..
    Por danifender92 en el foro EL RINCON DEL 61
    Respuestas: 25
    Último Mensaje: 01-01-1970, 01:00

Marcadores

Permisos de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •