Hola Invitado, si estás leyendo esto significa que no estás registrado. Por favor tómese un segundo, HAGA CLIC AQUÍ para registrarse y en unos sencillos pasos, usted podrá disfrutar de todas las características de esta excelente comunidad y recuerde presentarse para conocerte.

Lista de Usuarios Mencionados

Página 3 de 6 PrimerPrimer 12345 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 21 al 30 de 54

Tema: PORTUGAL DIRECTO AL CORAZON

  1. #21
    PATROCINADOR Avatar de Marpel
    Fecha de Ingreso
    25 Mar 2012
    Vehiculo:
    GLADIATOR!
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    2,733
    Agradecimientos: 460
    Citado en
    18 Mensaje(s)


    Cita Iniciado por naturjipe Ver Mensaje
    portugal es de los mejores sitios para utilisar un 4x4...
    buena comida ; buenas pistas; economicos; e totalmente livre la circulacion de los coches por la sierra.
    Por qué demonios en España no pasará lo mismo con la libre circulación???


    contacto@cima4x4.com
    http://www.cima4x4.com/
    https://www.facebook.com/pages/Cima-4x4/472245242848550?fref=ts
    https://www.tiktok.com/@tiktok_cima4x4?_t=8nHLCfA53sf&_r=1
    https://www.instagram.com/insta_cima4x4?igsh=MWJrdmU4YjJ6cHNleA%3D%3D&utm_so urce=qr



  2. #22
    Administrador Avatar de danifender92
    Fecha de Ingreso
    21 Nov 2008
    Vehiculo:
    HDJ80 12V 1991
    Ubicación
    MADRID
    Mensajes
    3,477
    Agradecimientos: 263
    Citado en
    1 Mensaje(s)
    Por favor Jesus, avisa para la siguiente, que Afl105 y yo, no nos la queremos perder estamos deseando hacer una ruta de estas.


    SAludos
    "El hombre, es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra" YO SOY UN BESTIA¡¡

    HDJ80 GX 12V 1992 - HDJ80 VX 12V 1993 - HDJ80 VX 12V 1994
    HDJ100 VX 1998 - KZJ95 1997 - HJ61 GX 1988 - HJ61 GX 1989
    LR DEF 110 300TD - LR DEF 90 TD5 - SUZ VITARA 1.9TDI
    SUZ VITARA 1.6 - JEEP CHEROKEE 3.0I

  3. #23
    HDJOTERO INICIADO
    Fecha de Ingreso
    18 Dec 2009
    Vehiculo:
    Hdj80-24V
    Ubicación
    Ourém-Portugal
    Mensajes
    155
    Agradecimientos: 3
    Citado en
    0 Mensaje(s)
    Hola buenos dias,

    Me encanta que os gusta mi país,muy buena cronica del viaje,cuando vengas otra vez o otros foreros estou cerca de Fátima y poço do inglés con mucho gusto los recibo.

    Hasta el momento es casi libre la circulación por rutas solamente en verano hay interdiccion por lo riesgo de fuego o parques naturales como serra arrábida qui es interdicta.

    Un saludo,

    Frederico

  4. #24
    HDJOTERO INICIADO Avatar de aalto
    Fecha de Ingreso
    21 Jul 2009
    Vehiculo:
    HDJ 100; ex. 80
    Ubicación
    Portugal
    Mensajes
    237
    Agradecimientos: 57
    Citado en
    2 Mensaje(s)
    Me encanta que os gusta mi país
    uno mas...
    pero lo que me gustaria de valorar es tu preparacion "incluso literaria" de esta viaje...
    hay portugueses que hacen rutas por estas bandas, e perdem la mitad que has visitado

    Enhorabuena!...

  5. #25
    HDJOTERO JUNIOR
    Fecha de Ingreso
    13 Jul 2012
    Vehiculo:
    Estoy en ello
    Mensajes
    6
    Agradecimientos: 0
    Citado en
    0 Mensaje(s)
    Cita Iniciado por aalto Ver Mensaje
    uno mas...
    pero lo que me gustaria de valorar es tu preparacion "incluso literaria" de esta viaje...
    hay portugueses que hacen rutas por estas bandas, e perdem la mitad que has visitado

    Enhorabuena!...
    Hola, Enhorabuena por el fantastico relato y las fotos!! Dan ganas de hacer un viaje parecido, o igual (tengo un niño de 3 años) alguna posibilidad que compartas los tracks de este viaje?

    Saludos
    Pepe Lui

  6. #26
    HDJOTERO VETERANO Avatar de Corredoirashdj80
    Fecha de Ingreso
    10 Jul 2010
    Vehiculo:
    Hdj 80 12 v
    Ubicación
    Galicia - Ourense
    Mensajes
    555
    Agradecimientos: 231
    Citado en
    0 Mensaje(s)
    Dani tomo nota.

    Fred hdj80, la proxima vez que ande por esos lares ( que no tardare mucho ), no dudes te avisare, el Poço do Ingles , lo conozco de hace años haí pase muy buenos momentos y otros no tan buenos( vaya con el poço) con el KZJ 70.

    Aalto, gracias por tu valoración, pero estoy segurisimo que me he dejado mucho todavia por descubrir, pero bueno ya tengo la escusa perfecta para volver.

    Soy gallego de Ourense , haciendo frontera al norte de vuestro pais, lo conozco bastante bien, este viaje lo hemos hecho porque le teniamos ganas y ademas tengo peticiones de varios clientes que me solicitan actividades en las zonas por la que he estado.

    Otra cosa y esto no es peloteo ni mucho menos, me gusta mucho Portugal me encuentro como en casa, pero Portugal es asi por la gente que lo habita, y este comentario lo realizo con conocimento de causa, hacerme un favor no cambieis.

    Luego intentare subir algun dia mas de la cronica, quiero terminarla el viernes como mucho tardar, pues el sabado tengo que estar en Algeciras, ya que bajo 10 dias con un grupo de empresa a Marruecos.

    Saludos.

    Jesús.

  7. #27
    HDJOTERO VETERANO Avatar de Corredoirashdj80
    Fecha de Ingreso
    10 Jul 2010
    Vehiculo:
    Hdj 80 12 v
    Ubicación
    Galicia - Ourense
    Mensajes
    555
    Agradecimientos: 231
    Citado en
    0 Mensaje(s)
    28/09/2012 – VILA VELLA DO RODAO / ALFAIATES

    Iniciamos la ruta por pistas rápidas y cómodas subiendo hacia la sierra que nos llevó a Idanha-A-Nova, municipio situado junto al río Pônsul que domina una vasta campiña considerada el granero de Beira Baixa. El pueblo conserva aún las ruinas del antiguo castillo, fundado en 1.187 y el municipio abarca varias aldeas históricas como Monsanto o Idanha-a-Velha que forman parte de la ruta GR-22 que se llama “la ruta de las aldeas históricas” que se trata de una bonita y exigente travesía circular con más de 500 kms que se desarrolla por las "provincias administrativas" de Beira Alta y Beiras Baixas. Por poblaciones del interior portugués donde todavía se conservan restos evidentes y bien conservados de la historia portuguesa. Ruta que pisaremos en diversas ocasiones en lo que nos queda de viaje.

    Ponte romana de Idanha a Vella



    Salimos de Idanha-a-Nova por una calzada empedrada antigua muy bonita. Decir que había ese fin de semana una prueba del campeonato portuges de TT, en esta zona y que el pueblo estaba animadísimo. De hecho, en Nosa Sra do Almurtâo había un control y estaba la ruta cerrada pero, después de explicarles que íbamos de paso hacia Monfortinho y puesto que ese día la prueba era en parque cerrado y no iban a utilizar las pistas, nos dejaron continuar sin ningún problema. Entramos a Idanha-a-Vella a través de un puente romano y una vez pasado el pueblo nos encontramos con el monumento a la asociación acrobática en Nossa Sra de Loreto, y, bueno, nos llamó la atención. Vosotros mismos juzgareis por la foto.

    Monumento a la Asociación Acrobática en Nossa Sra de Loreto



    Camino de Monsanto la ruta nos llevó por pistas rápidas hasta que a pocos Km. del pueblo tuvimos que coger un tramo de carretera que nos acercó hasta a “Capela de S. Pedro de Vir a Corça” situada en la base del promontorio de Monsanto, es un templo románico de granito, probablemente del siglo XIII. Esta capilla ha dado lugar a varias leyendas, pero la más conocida de ellas habla de un ermitaño que se encontró a un bebé abandonado y pidió a Dios que le ayudara. Este, cuenta la tradición, le mandó entonces una corza para dar de mamar al niño en sus primeros tiempos de vida.

    Espadaña de a Capela de S. Pedro de Vir a Corça



    Después de disfrutar un rato del maravilloso lugar en el que nos encontrábamos paseando por los senderos que llevan a Monsanto nos dirigimos allí por carretera (2 Km más o menos) y nos dispusimos a recorrer el pueblo. Que decir de Monsanto, es, una aldea construida en lo alto de un monte de granito que domina una vasta extensión de dehesa mediterránea que creció entre grandes “penedos” rodantes hasta integrarlos como una parte más de la fisonomía urbana. A estos afloramientos de granito los llaman montes-isla, porque despuntan sobre la llanura como pequeñas ínsulas redondeadas y solitarias entre un mar de encinas y alcornoques. Podría seguir dando datos pero, una vez más me pide paso el viajero diciéndome: “Hay lugares por donde se pasa, hay otros adonde se va. Monsanto es de éstos... Monsanto es menos y más de lo que se espera…El turismo pasó por aquí y recomendó: <Componte, arréglate> Monsanto hizo lo que pudo…Entre la última casa y la cerca del castillo, el reino casi intacto de los pedregales, de los gigantescos amasijos berroqueños, enormes vanos donde cabrían edificios de la ciudad, cuatro enormes piedras, una de ellas casi totalmente enterrada, sirviendo de suelo, dos a los lados, altísimas, y, encima, tocándolas en una superficie mínima, una esfera casi perfecta, como un satélite que hubiera caído de los cielos e, intacto, se posara. De las piedras creía el viajero haberlo visto todo. No lo diga quien nunca ha venido a Monsanto.”

    Monsanto


    Monsanto



    Salimos del pueblo y retomamos pistas anchas y rápidas que nos llevaron a Monfortinho que es una freguesía portuguesa en el distrito de Castelo Branco y concelho de Idanha-a-Nova. Es un asentamiento bastante antiguo que se divide en dos núcleos poblacionales el de la propia población de Monfortinho y a escasos 2 km las Termas de Monfortinho que basa su economía en la explotación turística de las aguas provenientes de la cercana sierra de Penha Garcia y que existen desde la época de los romanos. Desde las Termas sale una pista que se dirige hacia una zona donde se está explotando un gran “coto de caza turístico especial” y que bordeamos para poder contemplar la gran cantidad de ejemplares de caza mayor que en el se encuentran. Salimos de la zona por pistas de bosques de eucaliptos que nos fueron introduciendo en la Serra da Malcata donde disfrutamos de pistas rápidas, diferentes especies de árboles y matorral y bonitas vistas, con montañas onduladas y numerosos valles, la altura máxima ronda los 1050 metros.

    Serra da Malcata



    En 1981 se creó la Reserva Natural da Serra da Malcata con el objetivo de salvaguardar el hábitat del Lince Ibérico. Esta Reserva está situada haciendo frontera con España, y hay una parte en la que los mojones que separan los dos países hacen de línea de separación también de dos pistas que circulan paralelas y nos hizo mucha gracia llegar a un punto donde de pronto, en medio del monte te encuentras un precioso cartel de la Junta de Extremadura dejando constancia de la propiedad del terreno, en fin, como si a la fauna (entre la que nos incluimos), la vegetación, el sol o el viento les importase. Bajamos la sierra poco a poco para internarnos en unas pistas preciosas de carbahlos y penedos que nos llevaron hasta Alfaiates donde dormimos.

    Saludos.

    Jesús

  8. Los siguientes 2 usuarios han agradecido a Corredoirashdj80 este mensaje:

    ASM4x4 (02-11-2012), jodidoloco (01-11-2012)

  9. #28
    HDJOTERO VETERANO Avatar de Corredoirashdj80
    Fecha de Ingreso
    10 Jul 2010
    Vehiculo:
    Hdj 80 12 v
    Ubicación
    Galicia - Ourense
    Mensajes
    555
    Agradecimientos: 231
    Citado en
    0 Mensaje(s)
    Camino en A serra da Malcata




    Saludos.

    Jesús

  10. #29
    HDJOTERO VETERANO Avatar de Corredoirashdj80
    Fecha de Ingreso
    10 Jul 2010
    Vehiculo:
    Hdj 80 12 v
    Ubicación
    Galicia - Ourense
    Mensajes
    555
    Agradecimientos: 231
    Citado en
    0 Mensaje(s)
    29/09/2012 – ALFAIATES / MANTEIGAS

    Salimos hacia A Guarda por “corredoiras” estrechas, entre muretes de piedra y con bastante vegetación, como se puede comprobar en el video anterior, lo que hace la circulación lenta pero bonita e intensa y a través de la “ruta das aldeias históricas” y en un punto de la ruta nos encontramos con el río Côa que nace en Sabugal, en la Serra das Mesas, y después de 130km. desemboca en la margen izquierda del río Douro. El río Côa se convirtió en universal cuando después de hallar en sus margenes importantes grabados de arte rupestre la Unesco lo declaró Patrimonio de la Humanidad en 1998.
    Circulamos durante varios km paralelos al mismo encontrando numerosas estructuras para represar el agua y algún que otro molino, así como un curioso y tradicional puente donde encontramos cangrejos de río.

    Ponte peatonal sobre el ró Côa



    Llegamos a los aledaños de A Guarda a través de caminos y pueblos, y después de atravesarla salimos por un tramo de pista que nos llevó al apacible valle de estrela, desde donde nos dirigimos a las cumbres da Serra da Estrela a la que le llaman el tejado de Portugal por ser el lugar donde se localiza el punto más alto del Portugal continental, Torre, con una altura de 1993m donde está la única estación de esquí del país y recibe su nombre de un torreón de 7 metros, que fue mandado construir por el príncipe D. Joao VI en 1802, para que la Sierra alcanzase los 2000 metros de altura.

    Serra da Estrela vista desde a Serra do Açor


    Serra da Estela



    Retomando la “ruta de las aldeas históricas” fuimos disfrutando del paisaje y encontrando aldeas diseminadas hasta llegar a la Pousada de S. Lorenzo, desde donde bajamos a Manteigas y nos dispusimos a disfrutar del pueblo , y aprovechamos para ver el valle glaciar " Do Zêzere " a pesar de la poca luz del dia,y por la noche nos agasajamos de una buena cena con productos de la zona y un buen y merecido descanso.


    Valle glaciar Do Zêzere al atardecer



    30/09/2012- MANTEIGAS / GOLEGA

    Salimos de Manteigas hacia el Valle glaciar del Zêzere, considerado el más grande de Europa con 13km de longitud y donde a lo largo del mismo se puede contemplar el grupo de los cantaros formado por Cantaro Magro, Cantaro Raso, donde se puede ver una escultura de Nossa Senhora da Boa Estrela, tallada en su pared, y a la que también se la conoce como Nossa Senhora dos Pastores y Cantaro Gordo, formados por espectaculares paredes graníticas, muy comunes en el sistema central.


    Nossa Senhora da Boa Estrela



    Subimos por una pista lateral, con unas vistas impresionantes, desde donde pudimos contemplar toda la majestuosidad del valle, y que nos llevó a la cima del glaciar.

    Valle glaciar Do Zêzere



    Desde allí un tramo de carretera hasta Torre y de nuevo pista dirección Loriga e Vide, despues de varios km salimos a una carretera nuevamente, pero a escasos 200 metros y obligados por esta señal de trafico,( todo sea dicho satisfactoriamente obligados ) nos desviamos por pistas hacia las cumbres donde hay instalados múltiples eólicos por la Serra de S. Pedro de Açor.

    Señal de trafico informativa igual a las que te puedes encontrar por la geografia española ( YA QUISIERAMOS )


    Eólicos en a " Serra de A^cor "


    Continua..

  11. #30
    HDJOTERO VETERANO Avatar de Corredoirashdj80
    Fecha de Ingreso
    10 Jul 2010
    Vehiculo:
    Hdj 80 12 v
    Ubicación
    Galicia - Ourense
    Mensajes
    555
    Agradecimientos: 231
    Citado en
    0 Mensaje(s)
    La Serra do Açor forma parte de la Cordillera Central de Portugal en la que se encuentran también La Serra da Estrela, de la que acabamos de salir y La Serra da Lousâ hacia la cual nos dirigimos combinando pistas rápidas con otras más lentas, y encontrándonos con varias aldeas rehabilitadas, Aldeas do Xisto, enclavadas en la sierra y ligadas entre sí por la historia y cultura comunes y, sobre todo, por la manera de vivir de sus gentes.


    Una de las zonas quemadas que hemos visto ( esta claro que esta lacra se extiende por toda la peninsula y no entiende de fronteras )



    Vista desde el alto de a " Serra do Açor "


    Esta es la unica zona quemada que hemos tenido que transitar, es en a " Serra da Lousâ "



    Paramos a comer en una bonita área recreativa y continuamos por pistas con mucho bosque de eucalipto y rápidas, aunque hay algún que otro tramo un poco roto que hace que la conducción sea lenta. Llegamos a Aldea de Ana Avis y a partir de aquí hacemos un primer tramo por pistas de explotación de bosque de eucaliptos y después por carretera hasta Golegâ, donde paramos para pasar la noche en el “ concejo” donde el viajero: “no precisa mirar el mapa. Estas tierra tienen nombres que el viajero conoce desde que nació: Riachos, Brogueira, Alcorochel, Golegâ. Esta es la villa, para el viajero la más cerrada de todas las villas, incluso abriéndose tanto en su feria celebrada. Nunca el viajero consiguió encontrarse en este raso lugar, en estas calles larguísimas donde desde siempre se levantan nubes de polvo, e incluso hoy, hombre que creció hasta donde pudo, continúa siendo el niño a quién este nombre de Golegâ asustaba porque siempre estuvo vinculado al pago de los diezmos, al tribunal, al registro, a la muerte de un tío a quien destrozaron la cabeza a palos”. En todo caso y siguiendo su consejo visitamos el pueblo y después de cenar nos fuimos al parque de campismo del que disfrutamos en soledad ya que éramos sus únicos inquilinos.

    Saludos.

    Jesús

Temas Similares

  1. Me presento con LJ 73 CON CORAZON DE 80
    Por rubiconnegro en el foro Presentaciones
    Respuestas: 7
    Último Mensaje: 02-11-2011, 17:42
  2. 12ht operacion a corazon abierto
    Por always12ht en el foro EL RINCON DEL 61
    Respuestas: 31
    Último Mensaje: 23-01-2011, 17:14
  3. Acceso Directo a la pagina web desde el Foro
    Por RamonHDJ en el foro General
    Respuestas: 1
    Último Mensaje: 19-09-2009, 07:03
  4. A POR EL CORAZON..
    Por danifender92 en el foro MECÁNICA LAND CRUISER 80 SERIES
    Respuestas: 85
    Último Mensaje: 10-08-2009, 17:17
  5. A POR EL CORAZON..
    Por danifender92 en el foro EL RINCON DEL 61
    Respuestas: 25
    Último Mensaje: 01-01-1970, 01:00

Marcadores

Permisos de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •